Museo del Cómic de Bruselas

Museo del cómic de Bruselas

Uno de los museos más visitados de Bruselas es el Museo del Cómic, recibe a más de doscientos mil visitantes cada año. Este museo invita a conocer la evolución de este arte gráfica tan popular desde sus orígenes hasta sus días actuales.

El museo se encuentra en un edificio antiguo de estilo Art Nouveau diseñado por el famoso y distinguido arquitecto Víctor Horta, muy cerca de la Grand Place de Bruselas.

Visita del Museo del Cómic de Bruselas

El Museo del Cómic de Bruselas, con sus más de 4200 metros cuadrados de exhibición, acoge exposiciones tanto permanentes como temporales, conferencias sobre el mundo del cómic, y talleres de creatividad. 

Su visita permite conocer cómo es el proceso de producción y creación de los cómics, que va desde que nace la idea, hasta que se materializa visualmente y se imprime.

Existe una zona llamada «Espace Saint Roche» donde se exponen algunas de las más de 6.000 obras originales pertenecientes al museo, en su mayoría rescatadas de papeleras de los editores más importantes.

Mientras se realiza el recorrido, se vive un repaso a la trayectoria que han tenido los dibujantes más importantes, así como lo qué llevó a la creación de sus obras. El museo está especialmente enfocado en los artistas belgas. De hecho, una parte importante del museo está dedicado a Tintín, personaje obra del dibujante belga Hergé.

En la planta baja del museo existe una cafetería, una amplia biblioteca y una librería. La biblioteca es de acceso libre, y cuenta con un stand donde los visitantes pueden fotografiarse con grandes personajes del cómic, como Tintín, Marsupilami, Spirou y los Pitufos.

El Museo del Cómic de Bruselas también organiza talleres donde se enseña a desarrollar una historia y la técnica para plasmarla sobre el papel.

Dirección y datos de contacto

Dirección: Rue des Sables 20, 1000, Bruselas
Tel. : +32 2 219 19 80
Fax : +32 2 219 23 76
Web:  https://www.comicscenter.net
E-mail: visit@comicscenter.net

eyJtYXBfb3B0aW9ucyI6eyJjZW50ZXJfbGF0IjoiNTAuODUxMTI5MiIsImNlbnRlcl9sbmciOiI0LjM2MDA5MTY5OTk5OTk5OCIsInpvb20iOjE1LCJtYXBfdHlwZV9pZCI6IlJPQURNQVAiLCJmaXRfYm91bmRzIjpmYWxzZSwiZHJhZ2dhYmxlIjp0cnVlLCJzY3JvbGxfd2hlZWwiOnRydWUsImRpc3BsYXlfNDVfaW1hZ2VyeSI6IiIsIm1hcmtlcl9kZWZhdWx0X2ljb24iOiJodHRwczpcL1wvYnJ1c2VsYXN2aWFqZS5jb21cL3dwLWNvbnRlbnRcL3BsdWdpbnNcL3dwLWdvb2dsZS1tYXAtcGx1Z2luXC9hc3NldHNcL2ltYWdlc1wvZGVmYXVsdF9tYXJrZXIucG5nIiwiaW5mb3dpbmRvd19zZXR0aW5nIjoiIiwiaW5mb3dpbmRvd19ib3VuY2VfYW5pbWF0aW9uIjoiIiwiaW5mb3dpbmRvd19kcm9wX2FuaW1hdGlvbiI6ZmFsc2UsImNsb3NlX2luZm93aW5kb3dfb25fbWFwX2NsaWNrIjpmYWxzZSwiaW5mb3dpbmRvd19za2luIjoiIiwiZGVmYXVsdF9pbmZvd2luZG93X29wZW4iOmZhbHNlLCJpbmZvd2luZG93X29wZW5fZXZlbnQiOiJjbGljayIsImZ1bGxfc2NyZWVuX2NvbnRyb2wiOnRydWUsInNlYXJjaF9jb250cm9sIjp0cnVlLCJ6b29tX2NvbnRyb2wiOnRydWUsIm1hcF90eXBlX2NvbnRyb2wiOnRydWUsInN0cmVldF92aWV3X2NvbnRyb2wiOnRydWUsImZ1bGxfc2NyZWVuX2NvbnRyb2xfcG9zaXRpb24iOiJUT1BfUklHSFQiLCJzZWFyY2hfY29udHJvbF9wb3NpdGlvbiI6IlRPUF9MRUZUIiwiem9vbV9jb250cm9sX3Bvc2l0aW9uIjoiVE9QX0xFRlQiLCJtYXBfdHlwZV9jb250cm9sX3Bvc2l0aW9uIjoiVE9QX1JJR0hUIiwibWFwX3R5cGVfY29udHJvbF9zdHlsZSI6IkhPUklaT05UQUxfQkFSIiwic3RyZWV0X3ZpZXdfY29udHJvbF9wb3NpdGlvbiI6IlRPUF9MRUZUIiwibWFwX2NvbnRyb2wiOnRydWUsIm1hcF9jb250cm9sX3NldHRpbmdzIjpmYWxzZSwibWFwX3pvb21fYWZ0ZXJfc2VhcmNoIjo2LCJ3aWR0aCI6IiIsImhlaWdodCI6IjM1MCJ9LCJwbGFjZXMiOlt7ImlkIjoiMSIsInRpdGxlIjoiTXVzZW8gZGVsIENcdTAwZjNtaWMiLCJhZGRyZXNzIjoiQnJ1c3NlbHMgQ29taWMgQm9vayBNdXNldW0sIFJ1ZSBkZXMgU2FibGVzIDIwIDEwMDAgQnJ1c2VsYXMsIEJcdTAwZTlsZ2ljYSIsInNvdXJjZSI6Im1hbnVhbCIsImNvbnRlbnQiOiJNdXNlbyBkZWwgQ1x1MDBmM21pYyIsImxvY2F0aW9uIjp7Imljb24iOiJodHRwczpcL1wvYnJ1c2VsYXN2aWFqZS5jb21cL3dwLWNvbnRlbnRcL3BsdWdpbnNcL3dwLWdvb2dsZS1tYXAtcGx1Z2luXC9cL2Fzc2V0c1wvaW1hZ2VzXC9pY29uc1wvbXVzZXVtLWhpc3RvcmljYWwucG5nIiwibGF0IjoiNTAuODUxMTI5MiIsImxuZyI6IjQuMzYwMDkxNjk5OTk5OTk4IiwiY2l0eSI6IkJydXhlbGxlcyIsInN0YXRlIjoiQnJ1eGVsbGVzIiwiY291bnRyeSI6IkJcdTAwZTlsZ2ljYSIsIm9uY2xpY2tfYWN0aW9uIjoibWFya2VyIiwicmVkaXJlY3RfY3VzdG9tX2xpbmsiOiIiLCJtYXJrZXJfaW1hZ2UiOiIiLCJvcGVuX25ld190YWIiOiJ5ZXMiLCJwb3N0YWxfY29kZSI6IjEwMDAiLCJkcmFnZ2FibGUiOmZhbHNlLCJpbmZvd2luZG93X2RlZmF1bHRfb3BlbiI6ZmFsc2UsImFuaW1hdGlvbiI6IkJPVU5DRSIsImluZm93aW5kb3dfZGlzYWJsZSI6dHJ1ZSwiem9vbSI6NSwiZXh0cmFfZmllbGRzIjoiIn0sImNhdGVnb3JpZXMiOlt7ImlkIjoiMSIsIm5hbWUiOiJNdXNlb3MiLCJ0eXBlIjoiY2F0ZWdvcnkiLCJleHRlbnNpb25fZmllbGRzIjpbXSwiaWNvbiI6Imh0dHBzOlwvXC9icnVzZWxhc3ZpYWplLmNvbVwvd3AtY29udGVudFwvcGx1Z2luc1wvd3AtZ29vZ2xlLW1hcC1wbHVnaW5cL1wvYXNzZXRzXC9pbWFnZXNcL2ljb25zXC9tdXNldW0taGlzdG9yaWNhbC5wbmcifV0sImN1c3RvbV9maWx0ZXJzIjoiIn1dLCJzdHlsZXMiOiIiLCJsaXN0aW5nIjoiIiwibWFya2VyX2NsdXN0ZXIiOiIiLCJtYXBfcHJvcGVydHkiOnsibWFwX2lkIjoiMSIsImRlYnVnX21vZGUiOmZhbHNlfX0=

Horarios de visita

Abierto cada día: de 10 am a 6 pm

Precios

Adultos: 10 euros
Mayores de 65 años: 8 euros
Entre 12 – 25 años: 7 euros
Niños menores de 12 años: 3.5 euros
Gratuito: el primer miércoles de cada mes a partir de las 13 h.

Cómo llegar al Museo del Cómic de Bruselas

Metro: Parada De Brouckere o Rogier
Tranvía: Líneas 3,4, y 32, parada De Brouckere
Bus: Líneas 29, 66, 71 y 81. Parada Anspach – De Brouckere
Tren: Estación de tren Gare Central

Atractivos turísticos cercanos

Catedral de Bruselas
Grand Place
Museo de la Ciudad de Bruselas
Manneken Pis
Catedral de Bruselas

Deja un comentario